domingo, 5 de junio de 2011
Soledad Lara (Espejismos) II
martes, 24 de mayo de 2011
La Vejez De Narciso

Me miro en el espejo y no veo mi rostro.
He desaparecido: el espejo es mi rostro.
Me he desaparecido;
porque de tanto verme en este espejo roto
he perdido el sentido de mi rostro
o, de tanto contarlo, se me ha vuelto infinito
o la nada que en él, como en todas las cosas,
se ocultaba, lo oculta,
la nada que está en todo como el sol en la noche
y soy mi propia ausencia frente a un espejo roto
Enrique Lihn
jueves, 24 de marzo de 2011
Otoños
Esto que estás oyendo ya no soy yo, es el eco, del eco, del eco de un sentimiento; su luz fugaz alumbrando desde otro tiempo, una hoja lejana que lleva y que trae el viento. Yo, sin embargo, siento que estás aquí, desafiando las leyes del tiempo y de la distancia. Sutil, quizás, tan real como una fragancia: un brevísimo lapso de estado de gracia. Eco, eco ocupando de a poco el espacio de mi abrazo hueco….. Esto que canto ahora, continuará derivando latente en el éter, eternamente…. inerte, así, a la espera de aquel oyente que despierte a su eco de siglos de bella durmiente.. Eco, eco ocupando de a poco el espacio de mi abrazo hueco….. Esto que estás oyendo ya no soy yo…
sábado, 19 de marzo de 2011
Lugares Comunes

sábado, 12 de febrero de 2011
Infinito

En devenir, falaz enjambre de los ayeres que impregnan el espacio, a forma de lienzo, un infinito dejando cuentas, lunas y soles sin luz, sin reflejos, y las almas paseantes siguen su rumbo sin desvío. Unánime rostro en soledad, alado, amarrado a perfumes, miradas y brillos que dispersos, hasta un nuevo mañana, transitan las horas de los ayeres.
Continuar inspeccionando la formula, que en vano me auxilie a subirme a ese tren, guía, mapa de ruta o simple tramo, de aquel enjambre, por el que hoy paso, como vos, como tantas almas, como las que no existen y las que no van a existir. El fin del camino llegará, como única certeza, oportuno y voraz.
Procurar encontrarte en ese mapa, para no tejer solo las redes de mi destino, alaban esos ayeres, constituyen en este momento, un objetivo, una razón, una sinrazón, una muerte que ha de ser vivida.
Texto propio inspirado en el Film "Moebius" , de Gustavo Mosquera, 1996
martes, 8 de febrero de 2011
Trampa
Tanto milagro en tu cuerpo de perla amor, se escapa
Sudor frío que llega en torbellino a mi, se esfuma
Solo con esas oraciones, pude comprender mi deber de enfrentarte y confesar. No creo que algún día llegues a entender todo esto, seria como intentar comprender el aire o interpretar el sonido del mar. Lo tomaras como un delirio de alguien que no tiene idea lo que es decir.
Mas yo se lo que es decir, se lo que es la ardua tarea de explorar los diccionarios en busca de una respuesta a lo tuyo.
Termino por pensar, que buscar palabras en un diccionario es inútil, me niego a creer que podes entrar en algún rubro, estás afuera, alejada de todo, alguien que vino a parar a este lugar quien sabe si por accidente, o como un acto de divinidad.
O Quizás realmente haya un dios, uno que nos seduzca. Nos vaya acercando a él atravesando en nuestras cortas vidas, fragmentos de magia, dispersos en la misma naturaleza, o como es este caso, en el mismo corazón del frío y áspero cemento.
Nos envuelve en su trampa, nos aliena, y luego nos deja pensando en que todo eso alguna vez dado, lo perdimos como consecuencia de nuestra propia ingenuidad.
Apareciste como parte de un juego perverso, en el que yo debería caer, la trampa a la cual debería estar rendido, resignado, ya no podré salir, este es mi designio.
Y si mi deber es sincerarme, pocas veces en mi vida me he visto mas obligado a sincerarme, es con un grado inmenso de locura con la cual me animo a adentrarme en esa historia, en la que sos juez y verdugo, en la que vos misma te encontrás enredada.
Sé que ese mismo dios, el que preparo todo este plan, será el que en poco tiempo decida borrarte, esfumarte entre el aire, amarrándome a la idea de que es todo culpa mía, y por cierto, culpa de la cual me haré cargo sin resabios de duda.
Es por ello que hoy decido simplemente admirarte, dormida en mis brazos, alumbrando cada rincón de esta habitación en la que la oscuridad teme hacer presencia, sabe que no tiene sitio, nunca, donde vos te encuentres, tendrá sitio.
-¿Tenés sueño? – Te pregunto al encontrar un resquicio de aire.
- No -
Tu mentira me dio alivio, sosiego, sabia que eso me brindaría algunos fragmentos mas de tiempo, para seguir así, en camino al éter sobre el cristal de mis ojos.
Esta noche nunca va a terminar, va a volver como siempre, escabullida en la batea de mis recuerdos. Recuerdos de esta trampa, en la que quede varado hace largo rato y en la eternidad de las imágenes.
domingo, 23 de enero de 2011
Aquello que no pasó

Recordar algo que no pasó puede asemejarse a ese disco que se me había escapado de la memoria, quizás por este nihilismo afectivo que venia acaparando toda mi existencia.
Disco que por otro lado, va a quedar atado a la imagen de tu llanto.
Ese llanto que ruega por una historia que no quiere pasar, de esas que vuelven y se van, como para no dejarnos de pie, nunca.
Un reflejo de tus horas de niña que se fueron, y las de la mujer que asoma con algún temor, un alma perdida entre tantas, y que usa la razón para sustentar esas sensaciones que nunca tienen razón de ser, pero que sin embargo nos movilizan y nos liberan.
Ese llanto que me va a dejar tieso, todas las veces que recuerde eso que no pasó, con la misma bronca, la misma impotencia, y la ilusa creencia de que podría entregar esta exigua alma para borrar la injusticia de los hechos, la injusticia de lo que, a veces a mi pesar, carece de lógica.
Me arriesgo a poner una canción, pero el sonido que desarman mis oídos no son las agudas notas de aquel soñador, sino que se emplazan sobre algunas miradas de tierna soledad y el desahucio de un corazón en rompecabezas.
Prefiero, por lo menos por hoy, no recordar aquello que no pasó, limitarme a matar la música en mi interior, la que me suena a vos todo el tiempo, la que me hace parecer un idiota inspirado, o un poeta idiotizado, rememorando cientos de lugares comunes, y con la utópica esperanza de que estas palabras apaguen algo de ese fuego que te quema.
Ahora solo me queda, este paquete de malboros comprados con culpa, y un atardecer en silencio que me de lugar a inventar en mis recuerdos, algún suceso irreal, como soñando, y siempre soñando, en aquello que Nunca pasó, y nunca va a pasarviernes, 21 de enero de 2011
Soy solo yo
Hay que Matarlos A Todos

Filosofo de la Tele
Link de la cancion para escuchar: http://www.goear.com/listen/7eba3bb/filosofo-de-la-tele-conjunto-falopa
El cartonero que pide mano dura, que quiere dictadura, que piensa ¡Que locura!
Yo te pregunto, ¿estás segura? Te lo pregunto una y otra vez… ¿Como la ves?
El cartonero que tiene en el carrito de supermercado lleva plegado el muy desplazado un cartel que dice “Yo escucho radio 10” ¿Que te crees? No es el mundo del revés. O no del todo
El cartonero que no admite buenos modos, ni tongo, ni acomodo, que repite “Hay que matarlos a todos” Es un farsante, un delirante, un dilectante que repite como loro el discurso dominante.
Un integrado. Es un tarado que no concibe desde su cerebro lumpen que su conciencia de clase lo tendría que ubicar del lado del proletariado. Desubicado
“Hay que matarlos a todos, hay que matarlos a todos, a todos hay que matar”
El cartonero, parece que se vende pero en realidad ¿Que es lo que pretende? ¿Alguien comprende por que no comprende que aunque no miente no parece inteligente? Eso diría cuando como un obsecuente. O por el contrario ¿será que el cartonero piensa de ese modo porque tiene un discurso independiente? Un corpus teórico propio. Un pensamiento critico derecho y No al revés. Un cartonero que no sabe de clichés.
El cartonero así como lo ves tirando de su carro por las calles revolviendo la basura no piensa parecido a como vos crees
¿Que debería pensar? Te lo tengo que contar y que cantar, no te va a gustar. Hacete el sota, mira que explota.
El cartonero reaccionario y tan lucido que piensa solo lo que se le cantan las pelotas. No seas marmota, ya lo sabes ¿Como la ves? Tu idea preconcebida, predecible y aburrida de lo que es la derecha el la pone del revés. Ahí tenés.
No sé, lo admito, esto es un bardo, por eso tardo tanto tiempo en pensar y reclamar hay que cambiar y provocar.
El cartonero te provoca, te va a enfermar. Hay que zafar y aprender a mirar ¿Para que reflexionar mirando el diario del lunes?
El cartonero que no cree en tus prejuicios, en tu fiaca ni en tus vicios, ni en lugares comunes.
El cartonero no esta borracho, no es mamarracho, le chupa un huevo que le grites desde el auto cuando va con su carrito “Sos un facho, pero me cacho, te vas al tacho”. Es cosa hecha como una flecha.
El cartonero desplazado, olvidado, humillado es de derecha. No hables de brecha entre pobres y ricos.
No se como te explico lo que quiero decirte con el corazón, lo que intento dar cuenta desde la razón. Mejor que explique esta canción, el filósofo de la televisión.
“Lo que quiero decirte con el corazón, lo que intento dar cuenta desde la razón. Mejor que te explique esta canción el filosofo de la televisión.”
La cartonera, que usa colaless. ¿Esto que es? Será mejor que no preguntes si la sensualidad es burguesa o que es.
Que angelical la cartonera re pendeja que tiene una bombacha tan finita como un hilo dental ¿Eso esta mal?
La cartonera, lindo culo, la muy guacha cuando se agacha se le ve medio culo afuera del Jogging y se ve también su tanga roja diminuta. Pensas que es puta, pero NO. Pensalo mejor. Puta ni en pedo, no te concedo.
Semejante prejuicio berreta , melodía de opereta. Si lo pensas de nuevo te escupo en la jeta. Pensalo bien; ¿Que es el erotismo, al lado del nihilismo que huele a masoquismo y que te lleva hasta el abismo? ¿En serio que es todo lo mismo?
Pensaste puta y pensaste también(o acaso lo intuís); “Nena sería mas fácil si te prostituís, serias mas feliz, o al menos ganarías más y mejor”. “¿O es que la nena ya lo sabe y se prostituye pero por tan poco que tiene que salir a cartonear igual como changa?
Hacete el langa, ¡Si es una ganga! .Esta vida guaranga que puso en la calle a la cartonera que muestra la tanga
“Nena sería mas fácil si te prostituís, seria mas fácil si te prostituís”
Que cosa seria, esta miseria que empujo a la cartonera a transitar por las arterias de esta inmensa ciudad y esta inmensa periferia. Esta miseria reaccionaria, mojigata y primaria que hace que te sientas un paria.
Aunque vayas por la calle, reines en cada detalle, tenes siempre bien en claro que es tu gran auto el que manda.
La cartonera que lleva una remera que le marca las tetitas, Y que tiene un estampado que tiene brillantinas y dorado con el Logo de Miranda ! Y a vos te calienta la Pija
La cartonera que usa colaless escucha las mismas canciones que mi hija.
Un rendija en el sistema, si no te gusta la cosa no hay problema Agarra y hacete un enema con las sobras completas de algún pesimista, economista o neo- marxista, pensador o sociólogo, vos estructuralista, esta en la lista del prejuicios de pequeños burgueses todo lo que pensás todas esas boludeces. Pelotudeces. Afloja con Eros. No seas pajero.
Esto no es verso somos todos perversos.
Sucede que a veces me mando, critico, y después no se muy bien como te explico lo que quiero decirte con el corazón, lo que intento dar cuenta desde la razón.
Mejor que explique esta canción el filosofo de la televisión
Letra: Pablo Marchetti
Música: Conjunto Falopa
Transcripción mía =)... Aclaro que lo hice en Word, así que quizás algo se modifico o salteé.
lunes, 17 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Abstinencia
Confuso como cuando alguien que apenas conoces te hace creer que perteneces a algo, vaya a saber a qué, una subespecie de gente que busca ideas, comparte sensaciones, emociones.
Empiezo a pensar que la única forma de apartarse de los mortales, es asumir fehacientemente su propia fragilidad, "la muerte como parte de la vida" o muchisimas mas frases repetidas hasta el hartazgo por el marketing dogmático de la cultura New Age o El aspecto mas judeocristiano y conservador de la globalizacion cultural.
Confuso cuando uno se encuentra nadando entre centenares de casualidades, y el no se qué de buscar un entretejido en todo eso. El cosmos, el karma, los santos, Las deidades... Cualquier cosa como hilo conductor para justificar el antes, el acá, y el ahora que no hacen mas que agonizar.
Curioso, que gastemos tanto tiempo de nuestra vida tratando de encontrar algo que sabemos que nunca vamos a encontrar.
No sé que va a pasar después de que me muera. Pero si se que este espacio-tiempo se va a acabar. Y por mas Nietzcheano y naif que suene, solo puedo planteármelo de esa manera.
Miedo, no. Terror. Es en medio de ese terror freudiano donde se trata de subsistir, evitando ahogarse en la ducha o quemarse con los fósforos.
Y entre todo este existencialismo berreta, me encuentro con alguien que me muestra como y cuando mirar a otro lado,y me deja enamorado todo un viaje de colectivo.
No, Matias, la vas a cagar como siempre.Todo tiene que ser como va a ser.
Es mejor, a priori, quedarse en la confusión atea, a buscar respuestas en otra falsa esperanza.
Canción Para Los Días De La Vida
Luis Alberto Spinetta